“Conservadores y liberales deben entenderse” (Entrevista con Jay Richards)
Jay Richards visitó esta semana España para hablar sobre “Mitos populares sobre Economía” en la Fundación Rafael del Pino. El Profesor Richards está vinculado a think tanks como el Discovery Institute,...
View Article¿Qué ocurriría si se suprimen los bancos centrales? Algunas alternativas de...
Preguntado sobre la perspectiva casi utópica de imaginar una sociedad en la que el dinero no está en manos del Estado, el Profesor Rodríguez Braun respondió lo siguiente: “Podemos hacer conjeturas...
View ArticleEspaña y la “curva de Laffer”
En una vitrina de la Bookings Institution de Washington está expuesta la servilleta más importante de la historia de la política tributaria. Aquel trozo de papel fue empleado por el economista Arthur...
View ArticleLa subida de impuestos a las plusvalías y el “flat tax”
A partir del 1 de enero de 2013, la tributación de las plusvalías quedará modificada en España de la siguiente forma: Para poner en perspectiva estos datos, debemos considerar que al final de la era...
View ArticleUn lápiz rojo para Laffer
P.- ¿Se puede reducir el déficit sin contraer la economía? ¿Cómo? R.- Deme su Presupuesto, cinco minutos y un lápiz rojo y le digo cómo. Así de claro se mostró Arthur Laffer en su anterior visita a...
View Article“El socialismo es un peligro para la economía y el bienestar social”...
En exclusiva para Libre Mercado, he tenido la oportunidad de conversar con Jürgen Ligi, Ministro de Finanzas de Estonia. Durante nuestra charla hablamos de las reformas fiscales del país (basadas en el...
View ArticleLa “burbuja” de la educación superior en Estados Unidos
Evidentemente, la intervención del Estado ha sido el principal factor que ha alimentado esta gigantesca burbuja de la educación superior. La barra libre de crédito implementada por la Reserva Federal...
View Article¿Estabilizar el fracaso?
Leo en las páginas del New York Times un interesante artículo de opinión firmado por Nassim Taleb. El autor de obras como “El cisne negro” o “Antifragilidad” escribe lo siguiente sobre la situación...
View ArticleArgentina: se acabó la fiesta
Mucho se ha hablado en los últimos años sobre el desempeño económico de Argentina. Economistas como Paul Krugman se han mostrado razonablemente optimistas sobre el rumbo del país latinoamericano, pero...
View ArticleEl contribuyente iluso y James Buchanan
Una de las cuestiones que mejor analizó el recientemente fallecido James Buchanan es la de la “ilusión fiscal”, concepto inaugurado por el economista italiano Amilcare Puviani a comienzos del siglo...
View ArticleDolarización en Zimbabue y Ecuador: dos historias de éxito
A menudo citamos la expansión crediticia orquestada por la Reserva Federal como un ejemplo de los males que sufre la divisa estadounidense. La preocupación por el dólar no es en vano: desde la...
View ArticleEntrevista con Dan Dascalescu (Blueseed), Parte II
Aunque muchos españoles identifican Silicon Valley como un lugar en el que lanzar una empresa es fácil, lo cierto es que los obstáculos regulatorios que presenta este condado de California están...
View ArticleJapón, EEUU y el “efecto mariposa”
Desde hace ya dos años, Japón venía comprando deuda soberana de EEUU a un ritmo creciente. Si en verano de 2011, el volumen de deuda pública estadounidense que atesoraba el país nipón era inferior en...
View ArticleDoscientos años de progreso mundial
El siguiente vídeo presenta en cuatro minutos la evolución de 200 países a lo largo de los últimos 200 años. Las variables medidas por Hans Rosling son la esperanza de vida y los ingresos per cápita....
View Article“Austeridad privada” vs. “Austeridad pública”
Desde el comienzo de esta crisis se ha hablado mucho de “austeridad” sin especificar de qué tipo de políticas estamos hablando realmente. La mayoría de las economías desarrolladas que hoy están en...
View Article“Austeridad” en Europa: retórica vs. realidad
Desde el comienzo de la crisis, todo tipo de voces vinculan los programas de estabilización presupuestaria aplicados en Europa con las llamadas políticas de austeridad. El relato habitual apunta que la...
View ArticleUna charla con David Friedman
A continuación reproduzco la segunda parte de mi entrevista con David Friedman, que visitó España esta semana para presentar “La maquinaria de la libertad” (publicado por la Editorial Innisfree). Hagan...
View ArticlePensiones: hora de coger el toro por los cuernos
Desde el comienzo de la crisis, la Seguridad Social ha visto aumentar sus desembolsos anuales en un 35%. La factura de las pensiones en 2013 superará a la de 2007 en 27.000 millones de euros. Solamente...
View ArticleEl cine de la Gran Recesión
Desde su estallido en el año 2007, la actual crisis económica ha inspirado la creación de diferentes obras audiovisuales. Como bien sabrá cualquier lector, la lista puede ser mucho más exhaustiva, pero...
View Article